
Educación Sexual,
Reproductiva y Afectiva
¿Qué es INTIMACY?
INTIMACY es un programa de HOMINES VARY, Proveedor de Servicios de Salud Mental, dedicado a promover una educación sexual, reproductiva y afectiva integral de calidad.
Se fundamenta en el respeto a los derechos sexuales y reproductivos, el acceso a información precisa, sin censura y basada en evidencia científica, y el acompañamiento a adolescentes, familias y comunidades para fomentar decisiones libres, responsables y saludables sobre la sexualidad y las relaciones humanas.
La Educación Sexual Integral (ESI) es una herramienta clave para el desarrollo humano que abarca:
Derechos Sexuales y Reproductivos → libertad, responsabilidad y acceso a la salud.
Adolescentes LGBTQ+ → inclusión, respeto y prevención del estigma.
Acceso a Información Confiable → educación científica y sin censura.
Relaciones Afectivas Saludables → respeto, consentimiento y comunicación.
Pilares del Programa
1. Información Basada en Evidencia → educación sin prejuicios ni censura.
2. Prevención → embarazos no planificados, ITS y discriminación.
3. Inclusión y Diversidad → visibilizar y proteger a adolescentes LGBTQ+.
4. Autonomía y Responsabilidad → tomar decisiones libres y conscientes sobre la vida sexual y reproductiva.
Secciones del Programa
-
Derechos Sexuales y Reproductivos
-
Educación sobre el marco legal, ético y humano que respalda la libertad sexual.
-
-
Adolescencia y Diversidad Sexual
-
Espacios de respeto y acompañamiento para adolescentes LGBTQ+
-
-
Prevención y Autocuidado
-
Información práctica sobre anticoncepción, ITS, VIH y salud reproductiva.
-
-
Relaciones Afectivas Saludables
-
Fomento del respeto, consentimiento, empatía y comunicación en pareja.
-
-
Familias y Comunidades Informadas
-
Talleres y recursos para padres, madres y docentes en educación sexual integral.
-

Servicios Profesionales
-
Talleres educativos en escuelas, comunidades y organizaciones.
-
Grupos de apoyo para adolescentes y familias
-
Orientación en sexualidad responsable y planificación familiar.
-
Capacitaciones para docentes, profesionales de la salud y líderes comunitarios.
-
Recursos digitales con información clara, confiable y accesible.
¿A quién va dirigido?
-
Adolescentes y jóvenes.
-
Familias que buscan acompañar con respeto el desarrollo sexual y afectivo
-
Comunidades educativas (escuelas, universidades, docentes).
-
Población LGBTQ+ en etapa adolescente y juvenil.
-
Organizaciones y ONGs que promueven la igualdad y la salud integral.
Impacto en la Educación Sexual, Reproductiva y Afectiva
-
Garantizar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos.
-
Prevenir embarazos tempranos y no planificados.
-
Reducir el impacto de ITS y VIH en jóvenes.
-
Combatir la discriminación hacia adolescentes LGBTQ+.
-
Formar comunidades más informadas, respetuosas y libres de estigmas.
Impacto en el ODS 4 – Educación de Calidad
Este programa contribuirá a:
-
Meta 4.3: Garantizar el acceso equitativo a una educación sexual integral para todos.
-
Meta 4.7: Asegurar que las personas adquieran conocimientos y habilidades para la promoción de la salud y el bienestar.
-
Meta 4.A: Crear entornos de aprendizaje seguros e inclusivos para la educación en salud sexual y reproductiva.



