PROYECTO:
SAFETY
“Decidir con libertad”
HMNSVRy™
Objetivo Principal
Prevenir los embarazos a temprana edad mediante educación sexual integral, acompañamiento profesional y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en adolescentes, familias y comunidades.
Descripción Breve
SAFETY es un proyecto que busca reducir los embarazos en adolescentes a través de información clara, accesible y confiable sobre salud sexual y reproductiva. Ofrece talleres, materiales educativos y acompañamiento profesional para promover decisiones responsables y libres de prejuicios.
Contexto y Justificación
En México y América Latina, el embarazo en adolescentes es un problema de salud pública que afecta el bienestar, la educación y el desarrollo social de miles de jóvenes. Muchas veces, la falta de información y los tabúes culturales limitan el acceso a orientación adecuada. SAFETY surge como una estrategia integral para garantizar el derecho a la educación sexual y reproductiva, reduciendo riesgos y fomentando una vida plena y con oportunidades.


Disponibilidad
Inicio oficial: 07 de Septiembre de 2025.
Actualmente disponible
Acceso Online: Disponible en el servidor web de HOMINES VARY para todo el territorio mexicano, con posibilidad de expansión a Latinoamérica.
Aplicación Presencial: Zona Metropolitana de Puebla y Tlaxcala.
Sedes Oficiales: San Martín Texmelucan y Ciudad de Puebla.
Pilares del Proyecto
1. Educación – Talleres y materiales con enfoque en salud sexual y reproductiva.
2. Prevención – Promoción de métodos anticonceptivos y derechos sexuales.
3. Acompañamiento – Atención profesional a adolescentes y padres.
4. Participación comunitaria – Integración de familias, escuelas e instituciones en la prevención.

Servicios, Recursos y Actividades Clave
Talleres presenciales y online sobre educación sexual integral.
Orientación psicológica y asesoría profesional para adolescentes y padres.
Materiales didácticos y campañas informativas.
Programas comunitarios para fomentar la corresponsabilidad de las familias.
Alianzas con instituciones educativas y de salud.
Audiencia
-
Adolescentes en etapa escolar.
-
Padres y madres de familia.
-
Instituciones educativas de nivel básico y medio superior.
-
Comunidades con índices altos de embarazo adolescente.
-
Organizaciones interesadas en prevención y derechos humanos.
Recomendaciones
-
Integrar la educación sexual como parte de los programas escolares.
-
Crear espacios de diálogo familiar para hablar sobre sexualidad sin tabúes.
-
Impulsar campañas comunitarias que refuercen el derecho a decidir con información.
-
Vincular el proyecto con servicios de salud pública y privada.
Impacto y Relevancia
-
Disminución de embarazos en adolescentes.
-
Mayor acceso a información veraz y libre de prejuicios.
-
Fortalecimiento de la comunicación entre adolescentes, padres y comunidades.
-
Contribución al cumplimiento del ODS 4: Educación de Calidad y ODS 3: Salud y Bienestar.
