top of page

ABORTO Legalizado, Libre y Seguro.

Actualizado: 25 mar

Ilustración simbólica con las condiciones de embarazo y libertad de elección
Elección Responsable


ABORTO LEGAL Y GRATUITO.

Un derecho de todas las mujeres.


En México, el aborto es un tema que ha sido motivo de gran conmoción desde hace varios años; la situación sobre la despenalización del aborto, se complica por la falta de aprobación en la mayoría de los Estados del País. El acceso al aborto es un derecho humano y limitarlo, promueve condiciones que reducen el desarrollo humano.


Tenemos leyes que aseguran la integridad personal, lo que no se ha valorado correctamente es la situación ideal para aplicar ciertas condiciones de derechos humanos universales, sobretodo cuando se trata de las causas previas a un embarazo que no fue planeado y que perjudica la situación personal de las mujeres. Obligar a una mujer a concebir un nuevo ser humano es una violación a su libertad de decisión.


Las dos posturas posibles: LIBERTAD vs IMPOSICIÓN están en debate constante, y mantienen pensamientos obsoletos en los grupos radicales pues se aferran a una idea errónea sobre la vida. Y por otro lado, la población femenina en su mayoría, informada, comprometida y consiente de su propia situación, promueve un cambio en beneficio de su propia salud y las condiciones ideales para vivir con responsabilidad la vida sexual. Hay quienes muestran apoyo para la despenalización y quienes condenan esta forma de pensamiento.


VIDA SEXUAL


Como consideración general, la vida sexual debería iniciar de forma informada y responsable. Sin la concepción después del acto sexual, el aborto no sería un tema relevante para que los movimientos sociales defiendan ideas tan particulares. Pero los embarazos a temprana edad son un problema de salud que perjudica al país, complicando la situación económica y desfavoreciendo el desarrollo de los padres jóvenes y sus pequeños. Tener responsabilidad sobre la paternidad y la maternidad es un asunto serio.

Un punto de vista cercano (y anónimo) menciona: “la dicha de experimentar por varios meses el crecimiento de un nuevo ser vivo, que se espera con todo el amor, es lo más mágico que me sucedió.” Palabras de una mujer consciente y en plenitud para vivir su maternidad como una experiencia mágica y única.


La interrupción voluntaria del embarazo y los motivo porque AQUÏ se promueve se basa en las condiciones desfavorables para las mujeres al momento de la concepción, incluso valorar las condiciones en que se dio lugar el embarazo.


Se debe entender al embarazo como un proceso de plenitud, mantener una postura solidaria que impulse de forma favorable la maternidad, como una las experiencias emocionales y personales más satisfactoria y significativas; involucrando la responsabilidad paterna en esta nueva etapa, permitiendo mejores condiciones de vida para la madre y su bebé, creado un núcleo de crecimiento lleno de afecto y posibilidades para cubrir las necesidades del recién nacido por parte de sus padres.

Reconocemos que las experiencias comunes afectan a todos de distinto modo. Poder comprender desde un punto de vista más humano la voluntad de una persona de querer tener hijos o no, es clave para respetar su desarrollo humano. Basar los derechos humanos y la libertad de elección en juicios morales obsoletos desencadena un movimiento caótico que es inútil para el crecimiento social.


Creo que sino eres capaz de experimentar apego y amor al momento de la concepción, es posible que el privilegio de la maternidad no sea para ti o que no te encuentres en la situación ideal para experimentar esa etapa en tu vida.” Palabras de otra mujer, que tomó la decisión y tuvo la dicha de ser madre.

Una pareja recibe el ultrasonido con la imagen de su futuro hijo.
Paternity and Maternity

Photo by Austin Thomas

CONDICIONES PARA INTERRUMPIR UN EMBARAZO


El inicio de la propuesta para interrumpir un embarazo, propone recurrir al cuidado de profesionales de la salud en distintas especialidades, recibir orientación social e individual, acceder a instalaciones con condiciones sanitarias óptimas, además de plataformas de información. Todo esto para atesorar la vida de cada mujer de manera plena.


No se trata de sacrificar una vida nueva, sino de salvaguardar la vida de una mujer y promover su capacidad de elección para asegurar que la experiencia de ser madre sea consiente, satisfactoria y segura.


Bajo esas regularidades, la idea de la despenalización del aborto nos parece una valiosa aportación para la Sociedad.

Desde los puntos de vista que comprenden los ámbitos sociales, científicos, educativos y psicológicos; se ha identificado de manera notable que varias mujeres no están preparadas de manera fisiológica y mental para concebir un hijo, inclusive sus etapas previas de desarrollo impiden cumplir con el compromiso de ser madres; las condiciones pueden ser innumerables, por esa razón la decisión de cada mujer debe respetarse y respaldarse. Otro aspecto significativo, son las condiciones de la concepción, siendo la violación en menores de edad el factor principal para considerar LEGALIZAR el aborto a nivel nacional. Basta de abusos hacia las mujeres y las niñas.


Imagina una niña de trece o catorce años con un bebé en brazos, afrontando su responsabilidad maternal sin la madurez y los recursos, enfrentando los problemas sociales que se viven en México, parece de lo más insensato e inhumano.


Desde el punto de vista social y de opinión pública, identificamos que ciertos grupos y ciudadanos, consideran el aborto como un acto desmoralizado y lleno de crueldad. Bien, esta premisa es una invitación para reflexionar sobre las condiciones en que viven muchos niños y niñas en el país,. Los datos que revisamos reflejan a la explotación infantil como un problema constante, según las cifras 1 millón de niños menores de los 14 años se encuentra trabajando de forma ilegal en México, de acuerdo a lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo, y otros 3 millones entre 15 y 17 años completan la cifra.


Puntualizando en la falta del acceso a la educación, la deficiencia de los servicios de salud y la mala alimentación, factores que prevalecen entre los DIEZ problemas sociales del país; vemos indudablemente que no se le da importancia a la niñez, así que la moral que promueven ciertos colectivos, es una contradicción que impide el desarrollo social y entorpece el cumplimento de los derechos humanos.


Las formas de pensamiento radical van creando y manteniendo una postura poco flexible ante las posibilidades que permiten asegurar el bienestar de las mujeres. Ya basta de posturas y creencias machistas que solo prolongan el pensamiento que fomenta la discriminación.


Por esas razones, los servicios de salud y educación, requieren revisión para reformarse y adaptarse a los cambios sociales que suceden en México actualmente, para enfocarse en el bienestar de las mujeres y los grupos vulnerables de forma prudente y oportuna. Proponer atender las situaciones sociales desde un punto tolerante, sería lo ideal para formar un pensamiento crítico sin prejuicios.


No podemos seguir con indiferencia, dejando morir bajo puentes a miles de niños en situación de abandono, ni permitir que las mujeres sigan muriendo por practicarse abortos clandestinos. Dentro de nuestras prioridades debemos iniciar acciones para detener inmediatamente las violaciones hacia menores de edad que lejos de disminuir, aumentan cada día. Todo esto sucede día con día en México y en el mundo. Ignorar las situaciones que perjudican a las mujeres y mantenerse ajenos a las soluciones está condenando al país para vivir en un retroceso inevitable.


Para finalizar, informarse sobre educación sexual y reproductiva fomenta prácticas saludables que satisfacen los intereses de cada persona. Los métodos para asegurar la salud deben aplicarse junto con acciones constantes que disminuyan o resuelvan los problemas de manera regular en diferentes periodos de tiempo, preservando la integridad individual y social.

“En vez de seguir discutiendo sobre la moralidad, avancemos en proteger la salud de las personas. Si gana el SÍ a la despenalización se abre una puerta para convertirnos en un país realmente democrático, moderno, pluralista, con dignidad y seguridad para las mujeres.” Anónimo.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

SERES MÁS HUMANOS®

HMNSVRy©

  • Instagram
  • Facebook

HMNSVRy© HOMINES VARY

Human Management National Services Variable Resources​​

 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS MMXXV

bottom of page