top of page

La importancia de la Salud Mental y el Bienestar Emocional

Foto del escritor: HMNSVRy©HMNSVRy©

Actualizado: 4 feb

“Debería ser obligación del Estado mexicano garantizar la salud mental como un recurso fundamental en la vida”. Algo que no sucede; conocemos a muchas personas que no cuentan con las condiciones adecuadas para ser atendidas por profesionales de la salud mental. Incluso tú puedes ser una de ellas.

Piezas de rompecabezas cayendo de una figura humana
La mente es un gran enigma

LOS HORRIBLES PREJUICIOS


¿Cómo podemos garantizar la atención correcta y oportuna para nuestro bienestar mental?


En una sociedad donde abundan los prejuicios, se complican las posibilidades para asegurar que las personas acudan en busca de profesionales de salud mental. Y en México, prevalecen formas de pensamiento anticuadas que impiden el acercamiento de la población a los servicios de atención de forma oportuna. Muchos de quienes conocemos y miles de desconocidos más, consideran de poca utilidad acudir con un profesional para mejorar sus procesos mentales, aunque sienten que algo no funciona correctamente, su temor por ser desvalorizados al demostrar sus emociones les complica entender y poder resolver conflictos personales y otros aspectos psicológicos. Estos prejuicios impiden la prevención e intervención de los trastornos mentales, limitando la atención oportuna e impidiendo atender los problemas que atraviesan los ciudadanos de forma colectiva.


ENTENDER LA SALUD MENTAL GLOBAL


La salud mental es un estado de varios conceptos. Lo que debemos entender, es que cada uno de nosotros tenemos una mente y es esa parte única la que nos permite convivir con otras formas de vida igual de fascinantes.


Una de nuestras propuestas, sugiere entender la gravedad del problema global de salud mental. En la actualidad, nuestro país se encuentra en una situación deficiente de desarrollo social. Ignorar y minimizar las consecuencias originadas por la falta de atención ante los problemas psicológicos, mantiene a la población en una ola creciente de desesperación, embarazos a temprana edad, suicidio, actos de violencia.


Actualmente en México se mantiene una cifra crítica en materia de riesgo psicosocial, los problemas de estrés, ansiedad y depresión se han vuelto tan frecuentes que parece que la población se adapta a ellos pero hacen poco por resolverlos.

Ejemplos de emociones consideradas como negativas: tristeza. miedo, ira
Las emociones son parte de nuestra evolución humana

HERRAMIENTAS DE APOYO INICIAL


Facilitar ciertas herramientas que mejoren la salud mental y el bienestar emocional en distintos ámbitos, permite aumentar los beneficios en el desarrollo y otras áreas de importancia del ser humano.


Se sugiere como regla general, iniciar a enfocar la atención del bienestar mental de forma individual. La disposición por el crecimiento personal debe ser una prioridad para manejar aquellos problemas que se originan por desestimar la salud mental.


Recomendaciones iniciales que pueden mejorar la salud mental y el bienestar emocional:

  1. Primero vas a tener que disfrutar de ti mismo. Y así podrás disfrutar de la vida. Cuida de ti, es el primer paso para alcanzar ese ideal que esperas de tu persona y así mantener un estado óptimo, que te permita participar en tu entorno de forma inigualable. Es imposible mantener un estado de bienestar mental y emocional satisfactorio si no te agradas o te sientes insatisfecho.

  2. Resguarda tus tesoros. Recuerda, tu vida no es aquello que posees, sino la interpretación y el valor que le das a lo que tienes. Tienes dos opciones: valorar las cosas que tienes y disfrutar de ellas o lamentarte por aquello que no posees. La felicidad de cada persona se vive de forma diferente y no se basa en aspiraciones banales. No olvides atesorar momentos también.

  3. Haz cosas distintas, ¿qué te causa ilusión?, permite escapar de la rutina. El cambio y la novedad son un par de necesidades que le permiten al ser humano mejorar su sentimiento de gratificación. Date la oportunidad de iniciar nuevos proyectos y escapar de las costumbres cotidianas.

  4. Descansa correctamente, duerme las horas suficientes, tampoco te la vivas en la cama. El cuerpo necesita de descanso adecuado para mantenerse activo y mejorar su productividad. No eres una máquina, como diría un buen amigo. Las horas que no dediques a descansar para recuperar energía, serán perjudiciales para tu bienestar personal. Descansar, es el alimento de nuestra mente y cerebro.

  5. Convive con otras personas. Y otras formas de vida. El ser humano está diseño naturalmente para relacionarse con otros y vivir en comunidad, como seres sociales mantener relaciones afectivas estimula las capacidades interpersonales. Aprendemos a utilizar favorablemente nuestras emociones, producimos químicos que mejoran la actividad cerebral. Invierte tiempo en enriquecer tus relaciones con amigos, familiares y tu comunidad. Las personas a tu alrededor serán clave para aumentar tu salud emocional.

  6. Expresa tus emociones y preocupaciones. Es bueno guardar secretos pero nunca las lagrimas. Puedes pensar que los problemas solo te pertenecen a ti y aunque parte del crecimiento personal implica gestionar las emociones y sentimientos por cuenta propia, no es un impedimento para expresarte de manera adecuada con aquellas personas que te aceptan sin prejuicios. Gestionar de manera inadecuada tus emociones puede resultar en problemas graves que van a requerir un proceso más complejo para solucionarlos.

  7. Realizar actividad física. Según tu capacidad de rendimiento. Pasar el día inactivo, tumbado en el sillón frente a la TV o sin salir de la cama, va a empeorar tu bienestar mental de forma irremediable. No es tan importante el tipo de actividad que realices sino cómo te sientas al realizarla. De forma cotidiana, inicia hábitos para involucrar la actividad física en tu vida. De forma regular libera endorfinas, aumenta la producción de serotonina, lo cual es favorable y permite mantener bajos niveles de estrés. Además, el ejercicio físico aumenta la confianza, el funcionamiento intelectual y la estabilidad emocional.

  8. Finalmente, es importante que inviertas tiempo en ti, más allá de tus cuidados sin importar el gran nuevo de responsabilidades que te agobien y tengas por cumplir, ninguna debe ser más importante que dedicar tiempo para relajarte y realizar actividades que sean completamente de tu agrado. No dejes de lado tus hobbies y aficiones, permite ser el primero en gratificarte a lo largo de tu vida y mantener tu lista de prioridades enfocadas en tus propios objetivos. Vive para ti.

Juego de Scrabble formando las palabras en inglés "mental Health" salud mental

Atreverte a mejorar tu estilo de vida, es un compromiso que puedes cumplir diariamente. Además de los beneficios personales, tu contribución social será invaluable.

"Nosotros mismos creamos nuestro propio bienestar, en función de cómo interpretamos las cosas y cómo vivimos nuestras respectivas vidas". Marcel Gratacós Torras.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page