top of page

DISCRIMINACIÓN

Foto del escritor: HMNSVRy©HMNSVRy©

Actualizado: 4 feb

Breve informe para entender este tipo de violencia

Un grupo de figuras blancas rechazan una figura roja
"El desprecio se ha hecho más grande con los años"
“Espero que las personas finalmente se den cuenta de que solo hay una raza – la raza humana- y que todos somos miembros de ella.” Margaret Atwood

¿Qué entendemos por Discriminación?

La discriminación es una forma de Violencia, se ha perpetuado a lo largo del tiempo y perjudica de manera directa las condiciones de igualdad de las personas, impidiendo un desarrollo potencial dentro de la Sociedad. Entre sus manifestaciones se encuentra la limitación de las actividades de un sector para perjudicar de manera directa o indirecta el autoestima de los individuos, incluso de ciertos grupos a quienes se les trata agresivamente y de forma excluyente dentro de la participación social.

Es un fenómeno sociológico que atenta contra la igualdad de derechos universales. Se hace presente en distintos sectores de convivencia, y se produce cuando una persona es tratada con inferioridad y exclusión de tener oportunidades dentro del mismo contexto.


CAUSAS


La causa principal por la cual se lleva a práctica la discriminación es el TEMOR y el rechazo a las personas que son diferentes. Esto se debe a la falta de información junto con un pensamiento lleno de prejuicios, relacionados al entendimiento de las condiciones de diversidad presentes en todo el mundo. Los seres humanos presentamos una compleja composición, por ese motivo, encontraremos infinidad de diferencias entre nosotros de forma inevitable.

Las personas más propensas a seguir expuestas a la discriminación son: discapacitados, niñas y niños, embarazadas en edad adolescente, grupos indigenas, la comunidad LGBT+, migrantes y refugiados.

¿CÓMO NOS PERJUDICA A TODOS?

Una actitud discriminatoria se caracteriza por desvalorizar los derechos fundamentales de otro ser humano, perjudicando su crecimiento social, educativo, profesional y emocional.

La discriminación conlleva graves consecuencias que dan origen a los rastros de violencia, al excluir a una persona o un grupo de personas en las decisiones importantes para el bienestar social, se generan ambientes de intolerancia, violencia, racismo, xenofobia, y otros más. Llevando la segregación y exclusión social a niveles mundiales, haciendo prevalecer la pobreza.


¿DE QUÉ MANERA SE PUEDE DISMINUIR?


RECOMENDACIONES


Las acciones encaminadas en resolver de manera directa y permanente la discriminación comprenden una amplia labor de desempeño social en todos los ámbitos. Sugerimos las siguientes recomendaciones para empezar a erradicar las situaciones de discriminación:


  1. La atención psicológica, asesoría legal y revisión médica. (Constantes)

  2. Reconocer la identidad de género auto-percibido de las personas.

  3. Apoyo multidisciplinario a personas LGBT+ víctimas de discriminación.

  4. Reconocimiento expreso de cualquier persona sin importar su nacionalidad, origen étnico, religión, orientación sexual, identidad y expresión de género, estado civil o discapacidad.

  5. Cláusulas y legislaciones que perpetúen los derechos humanos y protejan de manera directa a cualquiera que sea víctima de discriminación.

  6. Reconocimiento expreso de la homofobia, transfobia y lesbofobia, como expresiones de discriminación y violencia.

  7. Capacitación regular y permanente en temas de diversidad sexual y derechos humanos.

  8. Creación de protocolos de denuncia y seguimiento a los casos de discriminación.

  9. Fomentar, impulsa y apoyar la creación de organizaciones que favorecen el desarrollo comunitario y social.

  10. Llevar a cabo jornadas de diversidad y sexualidad anuales.



Una mano rechazando las personas como símbolo de la negatividad de condiciones por causas diversas
El rechazo hacia otros, es el comienzo de actos más violentos

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
bottom of page